miércoles, 27 de junio de 2012

Jean Paul Sartre













Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.

Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.

El hombre nace libre, responsable y sin excusas.

El hombre está condenado a ser libre.

Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.

Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.

No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro.

Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.

En amor, uno y uno son uno.

El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor, sin el hombre.

Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros.

...no queremos decir que el hombre es responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres.

Aún cuando la angustia se enmascara, aparece.

El hombre es libre, el hombre es libertad.

El sentimiento se construye con actos que se realizan.

Elegir el consejero, es ya comprometerse.

Usted es libre, elija. Es decir: invente.

(respecto de la interpretación de la realidad) ... lleva usted pues la entrea responsabilidad del desciframiento.

El hombre no es nada más que su proyecto, no existe más que en la medida en que se realiza.

No hay otro amor que el que se construye, no hay otra posibilidad de amor que la que se manifiesta en el amor.

Un nhombre que se compromete en la vida dibuja su figura, y fuera de esta figura no hay nada.

Solo cuenta la realidad.

...lo que se nos reprocha aquí no es en el fondo nuestro pesimismo, sino una dureza optimista. () ...el existencialismo es un optimismo, una doctrina de acción.

El cobarde es responsable de su cobardía.

Lo que tiene importancia es el compromiso total.

El destino del hombre está en él mismo.

La única cosa que permite vivir al hombre es el acto.

...hay que poseer lo verdadero. Luego, para que haya una verdad cualquiera se necesita una verdad absoluta; y esta es simple, fácil de alcanzar, está a la mano de todo el mundo; consiste en captarse sin intermediario.

...descubrimos en seguida un mundo que llamaremos la intersubjetividad, y en este mundo el hombre decide lo que es y lo que son los otros... () En consecuencia, todo proyecto, por más individual que sea, tiene un valor universal.

Cuando hablamos de un cuadro de Picasso, nunca decimos que es gratuito; comprendemos perfectamente que Picasso se ha construido tal como es, al mismo tiempo que pintaba; que el conjunto de su obra se incorpora a su vida.

Lo que hay de común entre el arte y la moral es que, en los dos casos, tenemos creación e invención.

No definimos al hombre sino en relación con un compromiso.

...todo hombre que se refugia detrás de la excusa de sus pasiones, todo hombre que inventa un determinismo, es un hombre de mala fe. () los actos de los hombres de buena fe tienen como última significación la búsqueda de la libertad como tal.

...el existencialismo no tomará jamás al hombre como fin, porque siempre está por realizarse.

(el existencialismo es un humanismo) ...porque recordamos al hombre que no hay otro legislador que él mismo; y que es en el desamparo donde decidirá de sí mismo; y porque mostramos que no es volviendo hacia sí mismo, sino siempre buscando fuera de sí un fin que es tal o cual liberación, tal o cual realización particular, como el hombre se realizará precisamente en cuanto a humano.

...es necesario que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada puede salvarlo de sí mismo.

...ocurre a menudo que gentes que no están calificadas vienen a plantearme preguntas. Me encuentro entonces frente a dos soluciones: rehusar la respuesta o aceptar la discusión en un terreno de vulgarización.

...los hombres dependen de la época y no de una naturaleza humana.