domingo, 11 de septiembre de 2011

Siri Hustvedt















"...soy muy interdisciplinaria, siempre me manejo entre la neurociencia y el psicoanálisis..."

"...escribir ficción es recordar algo que nunca sucedió".

"...recordar e imaginar son dos aspectos de una misma facultad, el recuerdo consciente, no el insconsciente..."

"...el acto creativo es siempre el mismo. Es cuando los productos de esos procesos salen al mundo y son vistos como diferentes... pero los procesos son iguales. Y en ese proceso hay algo de lo no lingüístico..."

"...escribir ficción es muy parecido a un sueño consciente. Uno está despierto pero lo que pasa al escribir ficción es que uno está generando historias desde lugares muy profundos. Y algunos desplazamientos y enrarecimientos que ocurren en los sueños también tienen lugar en el acto de la escritura".

"...lo que sentía que se estaba perdiendo en medio del giro lingüístico era el cuerpo. Era muy simple: la parte psico-biológica de todo esto".

(Sobre Maurice Merleau Ponty) "...él tiene esta idea del espacio potencial, la idea de que no estamos limitados al aquí y ahora, que podemos recordarnos y reconocernos en el pasado y proyectarnos hacia el futuro y esa movilidad de la imaginación me fascina..."

"Es importante pensar cómo se genera la autoconciencia. Es una cuestión evolutiva. es tan extraño que tengamos esa noción tan profunda sobre nosotros mismos. me interesa mucho la investigación sobre qué es lo que crea esa autoconciencia y qué pasa cuando se la crea."

"... a veces pienso que el verdadero enojo es siempre un signo de esperanza..."

" Creo que cada libro (que escribo) toma distintas partes de una geografía interna y uno se mueve con eso."

" De una generación a otra se hereda lo no dicho, lo que ha sido silenciado, y pasa como sufrimiento."

" Es tan maravilloso sentarse y leer sobre la singularidad de una experiencia humana en vez de los modelos teóricos que tratan de capturar lo que inevitablemente se les escapa."

(En la foto: con su marido, el escritor Paul Auster).