martes, 21 de septiembre de 2010

Jacobo Fijman.

 
 Contemplación del agua.
Mi noche cae entre gemidos del ser que crece levantado sobre las llamas.
El agua descansa en el Amado.

Seas el agua
libre del ángulo y la línea de lo imperfecto.

Seas el agua libre de las figuras.

Jacobo Fijman.

Alejandra Pizarnik












Caminos del espejo

I
Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.

II
Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde
filoso de la noche.

III
Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.

IV
Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.

V
Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona
el viento en el umbral.

VI
Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.

VII
La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.

VIII
Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.

IX
Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.

X
Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.

XI
Al negro sol del silencio las palabras se doraban.

XII
Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.

XIII
Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

XIV
La noche tiene la forma de un grito de lobo.

XV
Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.

XVI
Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba
no vi otra cosa que a mí misma.

XVII
Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.

XVIII
Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.

XIX
Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra
la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo,
he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.

Luis Alberto Spinetta

 
 
La brisa de enero a la orilla llegó
la noche del tiempo sus horas cumplió
y al llegar el alba el carozo cantó
partiendo al durazno que al rio cayó...

Y el durazno partido ya sangrando está bajo el agua.
 
 
Luis Alberto Spinetta. 

Charly García



Yo solo tengo esta pobre antena...

Charly García.

Luca Prodan.














Un tornado arrasó a mi ciudad y a mi jardín primitivo.
Pero no, mejor no hablar de ciertas cosas.


Yo soy un guerrero. En cada tribu hubo un hechicero, un sabio... las mujeres que cuidaban a los niños y hacían la comida, también los guerreros y los cazadores. A veces los guerreros y los cazadores hacían las dos cosas a la vez... Y yo, yo me considero eso, como un guerrero y un cazador.



Miles Davis



El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de los ruidos.
Miles Davis.

Robert Fripp





Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos. Robert Fripp

lunes, 6 de septiembre de 2010

Goethe






“Me ha ocurrido, y suele pasarme aún,que una obra de arte me desagrade a primera vista por no estar yo a su altura; pero si intuyo algún mérito en ella, intento aproximármele y no faltan entonces los descubrimientos más alentadores: percibo en las cosas nuevas cualidades, y en mí, capacidades”.

Patti Smith


”Reivindico el poder del artista como activista... William Blake escribió poemas sobre deshollinadores para protestar contra el trabajo infantil; Bob Dylan cantó a favor del movimiento por los derechos civiles... Estas cosas son importantes porque inspiran a la gente...”.

"En el campo del arte y los sueños, se puede optar por abandonar. En la vida, solo toca proceder con equilibrio y sigilo"

"Un artista suele tener cargas que cualquier ciudadano común desconoce, pero un ciudadano común tiene cargas que muchos artistas no llegan siquiera a concebir".

"Los artistas son tradicionalmente reticentes a las catalogaciones".

"Me encuentro siempre en un estado de constante adaptación".

"Prosperamos gracias a los alientos de los demás. Siempre ha sido así en mi caso".

"Nunca creí que llegaría a los 30. Me gusta envejecer".

"Cualquier persona que aspira, se presume o siente la vocación de ser artista lleva dentro suyo el sentido del deber".

"Nunca abandones la exaltada tristeza llamada DESEO".

"Aquellos que han sufrido entienden el sufrimiento y por eso ofrecen su ayuda".

"En mi juventud, pensaba que la poesía y el rock n roll estaban dormidos; yo sentí el deber de despertar a la gente".

"¿Por qué no puedo escribir algo que resucite a los muertos? Ese es mi afán más hondo".

Umberto Eco

"La impresión de profundidad siempre nueva, de totalidad exclusiva, de apertura, que nos parece reconocer siempre en toda obra de arte, se funda en la doble naturaleza de la organización comunicativa de una forma estética y en la típica naturaleza de transacción del proceso de comprensión, de apertura y totalidad, no está en el estímulo objetivo, ni en el sujeto, sino en la relación cognoscitiva en el curso de la cual se realizan aperturas provocadas y dirigidas por los estímulos organizados de acuerdo con una intención estética”.

(Refiriéndose al tiempo que se toma para escribir sus ficciones -entre 5 y 8 anos-) "Quiero hacer el trabajo bien. Podría hacer una silla por día. Pero prefiero hacer solo una silla por semana. Porque la parte más bella para mí es el período que paso escribiendo un libro. Y por qué debo apurarme cuando es el período más bello? Cuando busco la documentación, cuando veo una cosa y me detengo. Todo eso es la parte más bella. Cuando el libro está terminado ya no me importa nada. Pero los pobres desgraciados que hacen un libro al ano no tienen este placer".

"Estamos obsesionados por los medios de comunicación que, ciertamente, son uno de los males de nuestro tiempo. Son un mal como en un tiempo eran las epidemias. La peste. Así como mucha gente logró sobrevivir a la peste, también podrán sobrevivir muchos a los medios de comunicación... Una persona que tiene interés y curiosidad puede sobrevivir al exceso de comunicación".

"No se ensena a escribir. Todos los que hacen escuelas para ensenar a escribir son comerciantes que lo único que quieren es dinero que le sacan a los jóvenes que pagan para hacerse escritores. Sí se ensena a leer. Los grandes escritores han sido siempre grandes lectores. Así como los grandes pintores son gente que mira los cuadros de los demás. Así se aprende. Sólo entrando en el taller se puede saber cómo se hace."

"Existen momentos de felicidad y la posibilidad de mejorar las cosas. Estoy de acuerdo con que el mundo fue construido por un demiurgo cretino. Dios ha hecho un pasticcio inmenso, pero en medio de todo esto hay cosas bellas, el nacimiento de un hijo, la escritura de un libro..."

Alberto Delmonte



“El arte es sagrado... El artista debe ser un místico, un religioso que toma su trabajo de mediador entre el cielo y la tierra seriamente... No hablo de la religión como dogma... Hablo de la ética y de la estética, que como decía Torres (García) son la misma cosa”.

Manu Chao







“Yo no se lo que hago. Lo que se es que me empapo de lo que hay y de lo que veo, lo que vivo y con quien estoy juntándome. No se cómo transcribo eso. No se analizar mi proceso creativo. Me sale de las tripas...”.

Friedrich Nietszche




“Un buen escritor no tiene solo su propio espíritu, sino, además el de sus amigos”.

Walter Malosetti



“...en música no hay que robar, siempre hay que dejar influenciarse...”.

Atahualpa Yupanqui







“La guitarra es para mí un poco el templo donde yo entro a rezar. Cuando necesito musitar mi salmo profundo, voy a la guitarra”.

Pérez Celis




"¿Qué debe tener un cuadro?... Sangre".

Fiodor Dostoievsky






“Tengo un concepto propio de la realidad (en la literatura), y lo que la mayoría considera casi fantástico y excepcional constituye a veces para mí la verdadera esencia de lo real. Lo habitual en los fenómenos y su enfoque banal está muy lejos de ser realismo”.

Luis Felipe Noé









“La definición de poesía que más me gusta es la de Aldo Pellegrini que dice: -La poesía trata de decir con palabras lo que las palabras no pueden decir. Creo que todo lenguaje artístico trata de los mismo”.

Guillermo Roux


“La belleza, en definitiva, es una forma de unidad y de orden. Porque no hay una belleza. Pero el que es capaz de crear una forma de orden, que tenga unidad en sí, ese crea belleza. Lo que es feo es porque es desarticulado y desordenado. Cuando se rompe la unidad, hay fealdad. Con unidad no quiero decir una unidad dentro de un estilo, quiero decir unidad en sí misma...”.

Roberto Fontanarrosa




“La simplicidad es un punto de llegada, no un punto de partida”

Juan Carlos Onetti



“El escritor no desempeña ninguna tarea de importancia social. La literatura jamás debe ser comprometida. Simplemente debe ser buena literatura. La mía solo está comprometida conmigo mismo. Que no me guste que exista la pobreza es un problema aparte”.

Italo Calvino

“Un clásico es un libro que nunca ha cesado de contar lo que tiene que contar”.

Susan Sontag

El artista es quien viaja hasta los límites de la conciencia y regresa para contar lo que allí vió... muchas veces con grave riesgo para sí mismo.






Escribo para definirme, un acto de autocreación, en un diálogo conmigo misma, con escritores que admiro, vivos y muertos, con lectores ideales. Porque me da placer. No sé con certeza para qué sirve mi trabajo.






El peor de los crímenes: juzgar. El mayor de los fracasos: la falta de cordialidad.







Amo las limitaciones, porque son la causa de la inspiración.

La literatura es libertad.

La cordura es una mentira acogedora.

La verdad es balance. No obstante lo contrario de la verdad, que es desequilibrio, puede no ser una mentira.









Laurie Anderson

“(En arte) lo que no me gusta hacer es tener reglas de lo que debe ser. Cada vez que un artista hace una buena obra de arte destruye todas esas pequeñas reglas sobre qué debería ser una buena obra”.
“...secretamente espero que las cosas que estoy haciendo sean gigantescas herramientas para la libertad”.

Ricardo Blanco

“El arte es arte y el diseño es diseño” “No interesa ni hay intención en los diseñadores de introducirse en el universo del arte porque éste está referido a la espiritualidad del hombre y el diseño opera en el campo de la racionalidad, lo que lo hace intensamente interesante”.
Ricardo Blanco (Director de la Carrera de Diseño Industrial de FADU/UBA).

Roberto Begnini

“El artista repite siempre lo mismo: expresa el torbellino de rayos y tempestades que se agitan en sus vísceras porque siente necesidad de ello”.

Antonin Artaud



Nadie hace arte si no es para salir del infierno.




El Teatro de la Crueldad ha sido creado para restablecer en el teatro una concepción de la vida apasionada y convulsiva, y es en este sentido de rigor violento y condensación extrema de elementos escénicos que debe entenderse la crueldad en la cual están basados.

Allí donde otros exponen su obra yo sólo pretendo mostrar mi espíritu.

Se ha perdido una idea del teatro. Y mientras el teatro se limite a mostrarnos escenas íntimas de las vidas de unos pocos fantoches, transformando al público en voyeur, no será raro que las mayorías se aparten del teatro, y que el público común busque en el cine, en el music-hall o en el circo satisfacciones violentas, de claras intenciones.

Quisiera hacer un libro que altere a los hombres, que sea como una puerta abierta que los lleve a un lugar al que nadie hubiera consentido en ir, una puerta simplemente ligada con la realidad.

Las palabras se pudren en el llamado inconsciente del cerebro, todas las palabras por no importa qué operación mental, y sobre todo aquellas que tocan los resortes más habituales, los más activos del espíritu.

No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible.

El más pequeño acto de creación espontánea constituye un mundo más complejo y mucho más revelador que cualquier sistema metafísico.


Vivir no es otra cosa que arder en preguntas. No concibo la obra al margen de la vida.

Ni mi vida es completa ni mi muerte ha fracasado completamente.


Y el público creerá en los sueños del teatro, si los acepta realmente como sueños y no como copia servil de la realidad, si le permiten liberar en él mismo la libertad mágica del sueño, que sólo puede reconocer impregnada de crueldad y terror.


Juan L. Ortiz

“No olvidéis que la poesía es... la intemperie sin fin”.

Wassily Kandinsky

“La pintura abstracta es más amplia, más libre y de más rico contenido que la de objetos. El sonido puro pasa a primer plano. El alma entra en una vibración sin objeto, que es más compleja, suprasensorial”.

“Supe con certeza que accedería a la pintura absoluta. Mis experimentos me exigían una gran paciencia. Pero en determinados momentos me resultaba infinitamente penoso resignarme a ello. En mi libro De lo espiritual en el arte defino la armonía moderna como el encuentro y el conflicto dramático entre elementos aislados...”.

"Es bello lo que procede de una necesidad interna del alma".

"La armonía de los colores debe fundarse únicamente en el principio del contacto adecuado con el alma humana, es decir, en lo que llamaremos el principio de la necesidad interior".
"El crítico de arte es el peor enemigo del arte".

"El color es un medio para ejercer influencia directa sobre el alma: el color es la tela, el ojo el macillo, y el alma es el piano con sus cuerdas".

"El artista debe ser ciego frente a la forma reconocida o no, del mismo modo que debe ser sordo a las enseñanzas y los deseos de su tiempo".
"El arte va más allá de su tiempo y lleva parte del futuro".

"El artista ha de tener algo que decir, pues su deber no es dominar la forma sino adecuarla a un contenido".

"Toda creación de arte es gestada por su tiempo y, muchas veces, gesta nuestras propias sensaciones. De esta manera, toda etapa de la cultura produce un arte específico que no puede ser repetido".

Borges sobre Xul


“Xul me dijo que él era un pintor realista en el sentido que lo que él pintaba no era una combinación arbitraria de formas o de líneas, era lo que había visto en sus visiones”.

Antonio Berni


“No se es moderno ni creador imitando tal o cual especie de creación o modernidad caduca; no se sigue el ejemplo de Cezanne o Picasso imitándolos en sus maneras de pintar, sino interpretando como ellos lo hicieron en su tiempo los nuevos fenómenos de la realidad, las nuevas leyes que influyen el espíritu y la originalidad del momento en que se vive.”

Pablo Picasso


“No, la pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo".

“El secreto está en no pintar sino lo que se ama”.

"El amor es el mayor refrigerio de la vida".

"La pintura es más fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere".

"El arte es peligroso, el arte no es casto; no están hechos para el arte los inocentes ignorantes. El arte que es casto no es arte".

"Lleva tiempo llegar a ser joven".

"Pintar es otra manera de llevar un diario".

"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando".

"La calidad de un pintor depende de la cantidad de pasado que lleve consigo".

"La enseñanza académica de la belleza en una superchería. El Arte no consiste en la aplicación de un canon de belleza sino en lo que el instinto y el cerebro son capaces de concebir más allá de ese canon".

"Pintar como los pintores del renacimiento, me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida".

"El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad".

"Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida".

"Yo hago lo imposible, porque lo posible lo hace cualquiera".

"Yo no evoluciono, yo soy. En el arte, no hay ni pasado, ni futuro. El arte que no está en el presente no será jamás".

"Cuando era pequeño mi madre me decía: si te haces soldado, llegarás a general; si te haces cura, llegarás a Papa. Yo quería ser pintor y he llegado a Picasso".


"Yo no busco; yo encuentro".

"En cuestiones de pintura un experto sólo puede dar malos consejos a un pintor, por eso he renunciado a intentar juzgarme".

"Los ordenadores son inútiles. Sólo pueden darte respuestas".
"¿Qué es el arte? Si lo supiera, tendría buen cuidado de no revelarlo".

"Todo lo que puede ser imaginado es real".

Clyfford Still



“La imaginación, libre ya de las trabas de las leyes del miedo, se convirtió en una imaginación con visión. Y el acto, intrínseco y absoluto, era su significado y el portador de su pasión.”.

Jackson Pollock



“En el suelo me siento más cómodo, más cerca, más parte del cuadro, puesto que de esta manera puedo caminar sobre él, trabajar desde los cuatro ángulos y estar literalmente dentro del cuadro”.

Piet Mondrian










La tarea más importante de todo arte es destruir el equilibrio estático y establecer uno dinámico.



Para lograr un enfoque espiritual en el arte, se necesita apoyarse lo menos posible la realidad, porque la realidad se opone a lo espiritual.

Antiguamente, donde uno vivía más en contacto con la naturaleza, la abstracción era fácil, hecha inconscientemente. Ahora, en nuestra desnaturalizada edad, la abstracción se convierte en un esfuerzo.

La posición de un artista es humilde. El es esencialmente un canal.

La emoción de la belleza es siempre obstaculizada por la aparición de un objeto, el cual debe ser abstraído de la representación.


El arte no está hecho para nadie, y es, al mismo tiempo, para todos.

Todo verdadero artista se ha inspirado más por la belleza de las líneas y el color y las relaciones entre ellos que por el tema concreto de la imagen.

El intelecto confunde la intuición.

La naturaleza me inspira, me pone como a cualquier pintor en un estado emocional que me produce una urgencia de hacer algo.

No puede apreciarse suficientemente el espléndido esfuerzo del cubismo, que rompió con la apariencia natural de las cosas y parcialmente con la forma limitada. La determinación del espacio que hace el cubismo mediante la exacta construcción de volúmenes es prodigiosa. Así se fundaron los cimientos sobre los cuales pudo levantarse una plástica de "relaciones puras", de "ritmo libre", antes aprisionado por las formas limitadas.

Es la fuerza de la pintura neoclásica el haber demostrado la necesidad de la desnaturalización. Ella ha desnaturalizado ya sea los elementos constructivos, ya sea la composición de éstos. Es por esta razón que ella es la verdadera pintura abstracta.

¿Y el hombre? Nada por sí mismo, no será más que una parte de un todo, y es entonces cuando habiendo perdido la vanidad de su pequeño y mezquino individualismo, ¡será feliz en este Edén que él habrá creado!



Guillaume Apollinaire



“(Sobre el cubismo) “...el arte de pintar arreglos originales compuestos de elementos tomados de la realidad concebida más que de la realidad percibida”.

Henri Matisse



“El instinto debe contenerse, igual que se podan las ramas de un árbol para que crezca mejor.”

Francis Bacon



“Si se puede decir... ¿Para qué pintarlo?”.


"Soy idiota, pero soy curioso y brillante. No me importa nada y no creo en nada. Nada. Sólo existe mi brillantez y la brillantez de la vida".


"No creo en nada, pero siempre me alegra despertarme por las mañanas. No me deprime. Nunca estoy deprimido. Sé que es una locura, porque es un optimismo sobre nada... Siempre creo que va a suceder algo maravilloso".


"Siempre pretendí expresar las cosas del modo más directo y crudo posible, y puede que, si una cosa llega directamente, la gente sienta que es horrible. Porque si dices algo muy directamente a alguien, aunque sea un hecho, el otro suele ofenderse".


"Creo que el arte es una obsesión de vida y, después de todo, dado que somos seres humanos, nuestra mayor obsesión somos nosotros mismos, aunque detesto mi propia cara y he hecho autorretratos porque no podía pintar a otros"


"Tengo siempre conciencia de mi condición mortal. Y odio esa condición: no quisiera morirme nunca".

Ernesto Sábato

















“La obra de arte tiene parte de la razón, pero fundamentalmente está elaborada con los materiales con que se forman los sueños. La matemática de hoy es superior a la de Pitágoras; ha progresado. Pero el Ulises de Joyce no es superior al de Homero. El arte no progresa. Cada obra de arte es un absoluto en su época. Perdura para siempre. Es un absoluto en sí y un fragmento del absoluto total..”

"Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil".

"Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas".

"El artista debe ser mezcla de niño, hombre y mujer".

"Vivir consiste en construir futuros recuerdos".

"Las modas son legístimas en las cosas menores como el vestido. En el pensamiento y en el arte, son abominables".

"Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más".

"lo he dicho en otras oportunidades y lo reafirmo: la búsqueda de una vida más humana debe comenzar por la educación".

Pablo Suárez



“Creo ahora que es imposible anular la tradición. Más de diez mil años de arte no se borran de un plumazo. Lo que sí se pueden cambiar son ciertos conceptos. Pero la pregunta es si habrá que borrarlos o transformarlos.”

Jorge Luis Borges



“Sospecho que el autor debe intervenir lo menos posible en la elaboración de su obra. Debe tratar de ser un amanuense del espíritu o de la musa (ambas palabras son sinónimas), no de sus opiniones, que son lo más superficial que hay en él.”